Implementación del control interno en el área de producción y su incidencia en la gestión de los inventarios de la empresa Servicio Gráfico Urbano Srl, Chorrillos, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación demostraremos, cómo la aplicación del control interno en el àrea de producción incide en la gestión de inventario de la empresa de Servicio Gráfico Urbano SRL, Chorrillos, 2018. Al no contar con un control interno en su àrea de producción, le ha generado retraso y errore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iglesias Juarez, Milagros Wendy
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/923
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas éticas contables en empresas públicas y privadas
Descripción
Sumario:En la presente investigación demostraremos, cómo la aplicación del control interno en el àrea de producción incide en la gestión de inventario de la empresa de Servicio Gráfico Urbano SRL, Chorrillos, 2018. Al no contar con un control interno en su àrea de producción, le ha generado retraso y errores en sus productos, a causa de no contar con normas de procedimientos en cada área de la producción , al no contar con una información y comunicación clara y oportuna, al no realizar evaluación de riesgos al determinar su stock mínimo y máximo y al no contar con un personal para la supervisión y seguimiento del cumplimientos de las normas establecidas y logro de los objetivos de la empresa. Afectando así, la gestiòn de inventario, dando una información errada del stock, retrasando la entrega de los pedidos, comprando los insumos en el último de momento y determinando un costo de producción estimada. Esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo, con variable cuantitativa y con tipo de investigación descriptiva y aplicativa con diseño transversal. La técnica e instrumento utilizado en la investigación fue el cuestionario y la entrevista. La población y la muestra fueron 20 personas. Se obtuvo como resultado de la investigación utilizando el método crosbach de 0.96%, dando como aceptado, viable el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).