Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación trata sobre la gestión de las cuentas por cobrar en un contexto de morosidad y su incidencia en la liquidez de la empresa Market Art. E.I.R.L. cuya actividad principal es el diseño publicitario de empaques y envolturas de industrias alimentarias (es una de las r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/405 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Cuentas por Cobrar Política de Crédito Liquidez |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación trata sobre la gestión de las cuentas por cobrar en un contexto de morosidad y su incidencia en la liquidez de la empresa Market Art. E.I.R.L. cuya actividad principal es el diseño publicitario de empaques y envolturas de industrias alimentarias (es una de las ramas del diseño gráfico). El problema de la empresa es la carencia de un buen manejo en el área de créditos y cobranzas, por otro lado también posee políticas muy flexibles en la otorgación de venta al crédito, además los pagos no son cumplidos por parte de cliente en su fecha de vencimiento. El objetivo es averiguar de qué manera las cuentas por cobrar inciden directamente en la liquidez de la empresa, para demostrar esta incidencia se aplicará los cálculos de los indicadores financieros, el ratio rotación de las cuentas por cobrar muestra la cantidad de veces que se cobran en un año y que tan rápido convierte la empresa sus cuentas en efectivo y el ratio de liquidez evalúa el recurso que posee la empresa como capacidad de afrontar sus pagos a terceros. Se ha concluido que las cuentas por cobrar son generadas por la venta al crédito que se le otorga al cliente sin evaluación crediticia sobre la capacidad de pago. Se sugiere a la empresa implementar el área de créditos y cobranzas así mismo determinar las políticas de otorgamiento de créditos con la finalidad de evitar morosidad y mejorar la gestión del proceso de las cobranzas. Por otro lado, aplicar el tratamiento contable y tributario según normatividad vigente con la finalidad de mostrar información financiera razonable en los estados financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).