Gestión de Créditos y Cuentas Por Cobrar En La Liquidez de LA EMPRESA COMERCIAL ALIMENTICIA S.A.C. SAN ISIDRO-LIMA 2017

Descripción del Articulo

Comercial Alimenticia SAC es una empresa confiterías y dulcerías, con domicilio fiscal en la ciudad de Lima, donde nace el aparato reproductivo para realizar sus ventas de productos golosinarías. Esta empresa peruana ha crecido producto del trabajo de sus emprendedores y socios, personas de éxito y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Quispe, Erika Lizbeth, Lizarraga Gabriel, Noemi Soledad, Yauri Alvarado, Jennifer Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/409
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Créditos
Cuentas por Cobrar
Liquidez
Descripción
Sumario:Comercial Alimenticia SAC es una empresa confiterías y dulcerías, con domicilio fiscal en la ciudad de Lima, donde nace el aparato reproductivo para realizar sus ventas de productos golosinarías. Esta empresa peruana ha crecido producto del trabajo de sus emprendedores y socios, personas de éxito y de bien que buscan el desarrollo del País importando productos de calidad. La empresa al comparar con los resultados del año 2015 se ve un gran incremento en las cuentas por cobrar dando a lugar de tener menos liquidez para los pagos que se debe realizar la empresa por tener malos procedimientos de cobranza ,así como también al personal inconsistentes como inexpertos en el área de tesorería. Dando por lo tanto que la empresa se tuvo que se fusionar con Industria Dulcera Gudy’s S.A., absorbiendo todo su Patrimonio, por este motivo y en consecuencia a todo explicar con detalle y profundidad del como la empresa Comercial Alimenticia SAC. Para esta investigación se hizo aplicación de elementos importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, comparación de EE.FF, definiciones y otros. Con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, la misma que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesina, desde el planteamiento del problema hasta la contratación de las hipótesis. Asimismo, la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos, respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).