Expediente Civil N° 250 – 1996
Descripción del Articulo
“Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”. Nietzsche, Friedrich El presente Expediente en materia Civil, signada con el número: Expediente Civil N° 250 – 1996, se ha dividido en 05 partes, habiéndose empleado el método de análisis de la inferencia de los métodos cuan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/247 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expediente Civil Real |
| Sumario: | “Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”. Nietzsche, Friedrich El presente Expediente en materia Civil, signada con el número: Expediente Civil N° 250 – 1996, se ha dividido en 05 partes, habiéndose empleado el método de análisis de la inferencia de los métodos cuantitativos y cualitativos de la investigación científica y diversos métodos y técnicas que recomienda dictando la sociología jurídica entre otros aspectos propios del estudio de la abogacía y se ha dividido en etapas, Así tenemos: En la Primera parte, encontramos la síntesis del petitorio de la demanda, sus fundamentos de hecho y de derecho, los medios probatorios y sus respectivos anexos de la materia de Desalojo con la causal de Ocupante Precario por carecer de título. Consiguientemente En la Segunda parte, igualmente considerando el derecho positivo y respetando el ordenamiento jurídico se presenta la síntesis del petitorio de la Contestación de la demanda, donde niega y contradice la Admisibilidad del demandante, con su respectiva base legal, pruebas y anexos respectivos. En la Tercera parte se encuentra el procedimiento de cómo se llevó a cabo la Audiencia Única, respetando el orden normativo del derecho objetivo, como son la recapitulación del Auto saneamiento Procesal, la Síntesis de la etapa conciliatoria, la fijación de puntos controvertidos, el saneamiento y actuación de los medios probatorios admitidos. En la Cuarta parte, después de haber emitido la sentencia de la Sala Especializada Corte Superior, Sentencia Corte Suprema, presento Jurisprudencia últimos diez años y la doctrina sobre la materia controvertida. En la Quinta parte, realizo una síntesis del Trámite Procesal y termino con la opinión del tratamiento del asunto sub – materia de las sentencias AD – QUEN y la Sentencia A – QUO. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).