Desarrollo De Un Sistema De Firmas Digitales Para El Área De Atención En El Banco De La Nación
Descripción del Articulo
Este proyecto consiste en la implementación de un sistema de firmas digitales el cual permitirá la administración de poderes generales con acto de dominio de los representantes de las empresas clientes del Banco de la Nación, así como permitirá la visualización y validación de las firmas registradas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/684 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Firmas Digitales Integración de Aplicaciones Poderes Generales Autenticación de Firmas RUP |
Sumario: | Este proyecto consiste en la implementación de un sistema de firmas digitales el cual permitirá la administración de poderes generales con acto de dominio de los representantes de las empresas clientes del Banco de la Nación, así como permitirá la visualización y validación de las firmas registradas. En la gestión del proyecto fueron recogidos los procesos específicos según el alcance de la solución y las prácticas establecidas por el Project Management Institute. En el desarrollo del producto de software se usó la metodología Rational Unified Process. Como resultado, se consiguió implementar una eficaz administración y autenticación de firmas de los clientes según las facultades y restricciones asignadas, además de registrar y reportar las interacciones que se realizan en el sistema por la entidad bancaria. La investigación permite concluir que los resultados obtenidos y el monitoreo de cada una de las actividades desglosadas según la metodología se han cumplido en el tiempo establecido de manera satisfactoria. Este proyecto comprueba la capacidad de integración de aplicaciones construidas bajo la plataforma de Oracle SQL Developer, Coverity y Java Web Services, cumpliendo los requerimientos no funcionales en cuanto la arquitectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).