Optimización de una arquitectura de red para la gestión de control y monitoreo basado en la nube de la Empresa World Vision Peru, 2019
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se efectúa a partir de querer obtener mejorar la optimización de la arquitectura de red para la gestión de control y monitoreo basado en la nube de la Empresa World Vision Peru, 2019, con una plataforma de software del proveedor de la empresa CISCO Meraki, para así soluc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/598 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura de Red Control y Monitoreo Cisco Meraki http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El proyecto de investigación se efectúa a partir de querer obtener mejorar la optimización de la arquitectura de red para la gestión de control y monitoreo basado en la nube de la Empresa World Vision Peru, 2019, con una plataforma de software del proveedor de la empresa CISCO Meraki, para así solucionar el problema principal de la mala arquitectura e identificar donde radica los problemas que crean caídas del uso del internet y mejorarlos para mantener la eficaz usabilidad por los colaborares de la empresa que tienen la necesidad principal para poder elaborar sus actividades laborales. Para empezar con el proyecto de esta investigación, se planteó 3 objetivos que solucionen la problemática en estudio: mejorar el ancho de banda, la confiabilidad y seguridad de información en la red. Al lograr una mayor comunicación de los equipos, se conseguirá el mejor rendimiento de los equipos de red que pueden brindar. Para realizar la mejora del ancho de banda, consistió en ver la velocidad de transmisión, la estabilidad de la conexión y la disponibilidad de la red actual en la empresa. Para mejorar la confiabilidad de la red, se verificó cómo está configurado la red y subredes y su utilización de recursos, a través del Dashboard del software Cisco Meraki y validado con las encuestas realizadas a los empleados encargados a cargo. Para mejorar la seguridad de la información, se verificó la seguridad perimetral, el funcionamiento de equipos de trabajo y las políticas de gestión de usuarios de la red. Los resultados obtenidos en la presente investigación comprueban que la utilización de esta nueva arquitectura de red, brinda información de fácil y administración de la red, incrementando el nivel de mejora en el ancho de banda en un 25%, en la confiabilidad de la red en un 30% y un 42.50% de la seguridad de la información, de los resultados obtenidos se concluye que el software de Cisco Meraki mejora la gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).