Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021
Descripción del Articulo
La investigación se titula “Los plazos precriptorios de los procesos de petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal Lima 2021”. Luego de observar la problemática de las demandas de petición de herencia en Lima Metropolitana, se investiga y se hace una crítica, análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2098 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción Heredero forzoso Petición de herencia Preteridos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
ULAS_2480632a3b57ca2e454a4ae40b8efe14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2098 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 |
title |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 |
spellingShingle |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 Aliaga Ramirez, Julieta Ninoska Prescripción Heredero forzoso Petición de herencia Preteridos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 |
title_full |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 |
title_fullStr |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 |
title_full_unstemmed |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 |
title_sort |
Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021 |
author |
Aliaga Ramirez, Julieta Ninoska |
author_facet |
Aliaga Ramirez, Julieta Ninoska |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Borcic Santos, Andrés José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Ramirez, Julieta Ninoska |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prescripción Heredero forzoso Petición de herencia Preteridos |
topic |
Prescripción Heredero forzoso Petición de herencia Preteridos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La investigación se titula “Los plazos precriptorios de los procesos de petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal Lima 2021”. Luego de observar la problemática de las demandas de petición de herencia en Lima Metropolitana, se investiga y se hace una crítica, análisis y comparación con otras normativas internacionales en relación a nuestra legislación peruana actual. Debemos entender que, en cuanto a la petición de herencia, existe la necesidad de un plazo prescriptivo debido a la excesiva carga procesal en los juzgados civiles de Lima. En la actualidad, en el contexto del estado de emergencia sanitaria, no se encuentran regulados los plazos prescriptivos, en comparación con otros países que sí cuentan con los plazos prescriptivos para las demandas de petición de herencia. Éstos podrían reducir las cargas procesales en los juzgados civiles en Lima Metropolitana. Existe la necesidad de crear juzgados sub especializados en temas sucesorios donde los procesos de petición de herencia sean resueltos a la brevedad y no demore tanto un proceso de conocimiento que puede durar hasta 20 años y que causaría afectación a los preteridos. El tipo de investigación utilizada es la aplicada, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. El nivel es correlacional, de corte transversal. Aplicamos el uso de la técnica de la encuesta y el instrumentó el cuestionario. Concluyó que sí existe relación significativa entre los plazos prescriptivos de los procesos de petición de herencia ya que influye en la reducción de la carga procesal en Lima 2021. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-07T02:17:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-07T02:17:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2098 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2098 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2098/1/TESIS%20PETICION%20DE%20HERENCIA%202022%20MODIFICADA%20LINEA%20DE%20INVESTIGACION.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2098/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a655a963790d5da017b9485aa1cd167b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214714009944064 |
spelling |
Borcic Santos, Andrés JoséAliaga Ramirez, Julieta Ninoska2022-06-07T02:17:56Z2022-06-07T02:17:56Z2022-06-06http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2098La investigación se titula “Los plazos precriptorios de los procesos de petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal Lima 2021”. Luego de observar la problemática de las demandas de petición de herencia en Lima Metropolitana, se investiga y se hace una crítica, análisis y comparación con otras normativas internacionales en relación a nuestra legislación peruana actual. Debemos entender que, en cuanto a la petición de herencia, existe la necesidad de un plazo prescriptivo debido a la excesiva carga procesal en los juzgados civiles de Lima. En la actualidad, en el contexto del estado de emergencia sanitaria, no se encuentran regulados los plazos prescriptivos, en comparación con otros países que sí cuentan con los plazos prescriptivos para las demandas de petición de herencia. Éstos podrían reducir las cargas procesales en los juzgados civiles en Lima Metropolitana. Existe la necesidad de crear juzgados sub especializados en temas sucesorios donde los procesos de petición de herencia sean resueltos a la brevedad y no demore tanto un proceso de conocimiento que puede durar hasta 20 años y que causaría afectación a los preteridos. El tipo de investigación utilizada es la aplicada, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. El nivel es correlacional, de corte transversal. Aplicamos el uso de la técnica de la encuesta y el instrumentó el cuestionario. Concluyó que sí existe relación significativa entre los plazos prescriptivos de los procesos de petición de herencia ya que influye en la reducción de la carga procesal en Lima 2021.The research is entitled "The prescriptive deadlines of the inheritance petition processes and their influence on the reduction of the civil procedural burden Lima 2021". After observing the problem of inheritance petition demands in Metropolitan Lima, a critique, analysis and comparison with other international regulations in relation to our current Peruvian legislation is investigated and made. We must understand that regarding the inheritance request, there is a need for a prescriptive period due to the excessive procedural burden in the civil courts of Lima. Currently, in the context of the state of health emergency, the prescriptive deadlines are not regulated, compared to other countries that do have prescriptive deadlines for inheritance petition demands. These could reduce the procedural burdens in the civil courts in Metropolitan Lima. There is a need to create sub-specialized courts in succession issues where the inheritance petition demands are resolved as soon as possible and not in a process of knowledge that can last up to 20 years and that would affect the excluded. The type of research used is applied, non-experimental design and quantitative approach. The level is correlational, cross-sectional. It was concluded that there is a significant relationship between the prescriptive terms of the inheritance petition processes, since it influences the reduction of the procedural burden in Lima 2021.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-06-07T02:17:55Z No. of bitstreams: 1 TESIS PETICION DE HERENCIA 2022 MODIFICADA LINEA DE INVESTIGACION.pdf: 881327 bytes, checksum: a655a963790d5da017b9485aa1cd167b (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-07T02:17:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS PETICION DE HERENCIA 2022 MODIFICADA LINEA DE INVESTIGACION.pdf: 881327 bytes, checksum: a655a963790d5da017b9485aa1cd167b (MD5) Previous issue date: 2022-06-06application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PrescripciónHeredero forzosoPetición de herenciaPreteridoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los plazos prescriptorios en los procesos petición de herencia y su influencia en la reducción de la carga procesal civil Lima-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho06776669https://orcid.org/0000-0003-1464-875941159364421016Villanueva De La Cruz, Manuel BenignoMorales Gallo, Martin AugustoBorcic Santos, Andrés Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS PETICION DE HERENCIA 2022 MODIFICADA LINEA DE INVESTIGACION.pdfTESIS PETICION DE HERENCIA 2022 MODIFICADA LINEA DE INVESTIGACION.pdfapplication/pdf881327http://192.168.10.17/bitstream/upa/2098/1/TESIS%20PETICION%20DE%20HERENCIA%202022%20MODIFICADA%20LINEA%20DE%20INVESTIGACION.pdfa655a963790d5da017b9485aa1cd167bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2098/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2098oai:192.168.10.17:upa/20982022-06-06 21:17:56.379Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).