La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar, modelar y regular las cobranzas con la finalidad de lograr en una buena optimización en la gestión de las cuentas por cobrar lo cual va a derivar en un impacto positivo en el flujo de caja o Cash Flow. La importancia de esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sandoval, Rita Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2273
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Optimización
Políticas de crédito
Flujo de caja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar, modelar y regular las cobranzas con la finalidad de lograr en una buena optimización en la gestión de las cuentas por cobrar lo cual va a derivar en un impacto positivo en el flujo de caja o Cash Flow. La importancia de esta investigación es darle un correcto seguimiento a los saldos deudores que tiene una empresa, ya que el buen funcionamiento de las cobranzas a futuro va a proporcionar una situación financiera sana y va a evitar la irrecuperabilidad de las ventas al crédito. Concluyendo que, de la buena gestión de las cuentas por cobrar se tendrá un impacto positivo sobre la liquidez de las empresas con lo cual en el presente se busca, añadir procedimientos, políticas y lineamientos que proporcionen una mejora en la gestión de la recuperación de los créditos así como buscar la reducción de los indicadores de morosidad de las cuentas por cobrar a fin de tener un impacto positivo el liquidez de una empresa lo cual va a derivar en generar un soporte para las distintas áreas como ventas, tesorería, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).