Obligatoriedad de la vacuna COVID 19 para ingresar a los centros de trabajo
Descripción del Articulo
La obligatoriedad de la vacuna contra el COVID 19- ha sufrido diversos cambios durante la pandemia que actualmente acontece, con el levantamiento de la inmovilización y el regreso a la semi presencialidad en los centros de trabajo, unido al aumento de los casos diarios en el Perú, ha procurado la ne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2579 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obligatoriedad Vacuna Covid Ingreso Centro de trabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La obligatoriedad de la vacuna contra el COVID 19- ha sufrido diversos cambios durante la pandemia que actualmente acontece, con el levantamiento de la inmovilización y el regreso a la semi presencialidad en los centros de trabajo, unido al aumento de los casos diarios en el Perú, ha procurado la necesidad de establecer la obligación de la inmunización contra el COVID-19, alcanzando dicha obligación a los puestos de trabajo en el sector público y en el sector privado, lo cual no deja abierta la posibilidad para que los centros de trabajo privado puedan determinar hacer exigible o no dicha inmunización. Al respecto diversos sectores cuestionan la posibilidad de obligar a sus trabajadores a vacunarse en contra de esta enfermedad que aún presenta porcentajes altos de mortalidad en nuestro país. La presente investigación tiene como finalidad describir las percepciones respecto a la obligado obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19 en el Perú para permitir que las personas accedan a su centro de labores. Este estudio descriptivo observacional utilizó como instrumento de recolección de datos, la ficha de recolección; asimismo el diseño de investigación es descriptivo-no experimental, por lo que el estudio no manipula deliberadamente las variables a medir y solo se observan en su situación natural para posteriormente analizarlas y se empleó el método inductivo-deductivo donde los dato han sido analizados objetivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).