Estrategias de Atracción Y Retención de los Trabajadores Del Área de Operaciones de La Empresa VIGIANDINA, La Victoria 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado “Estrategias de Atracción y Retención de los Trabajadores del Área de Operaciones de la Empresa Vigiandina, La Victoria, 2016”, tiene como tema principal analizar el motivo de las renuncias del personal de operaciones, con la finalidad de implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvino Rivera, Graciela Flor, Teixeira Campos, Juliana, Yapurasi Huaycani, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/243
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Atracción Y Retención
Trabajadores Del Área de Operaciones
Empresa VIGIANDINA
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado “Estrategias de Atracción y Retención de los Trabajadores del Área de Operaciones de la Empresa Vigiandina, La Victoria, 2016”, tiene como tema principal analizar el motivo de las renuncias del personal de operaciones, con la finalidad de implementar alternativas de estrategias de retención de trabajadores de la empresa Vigiandina, quien busca captar más clientes y posicionarse en el mercado empresarial de la seguridad, ofreciendo personal altamente capacitado, renovado para diferenciarse en el mercado competitivo de la seguridad privada. En el Perú los índices de rotación de vigilantes están relacionados con la jornada laboral, la ubicación del lugar de trabajo y el desconocimiento del manejo de arquitectura financiera familiar. La retención de trabajadores es fundamental para el éxito de las organizaciones, debido al crecimiento de las empresas de la competencia y la escasez de trabajadores en el mercado laboral, a ello se añade la mayor predisposición de los “millennials” a cambiar de trabajo con mayor frecuencia, por ello ante este escenario se busca innovar programas de incentivos económicos, estímulos emocionales, capacitación y desarrollo para trabajadores sin perjudicar a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).