Conocimiento y actitudes sobre ITS en adolescentes del AA. HH. Luis Alberto Sánchez, Veintiséis de Octubre - Piura, 2024

Descripción del Articulo

En la etapa de la adolescencia es cuando existe un mayor riesgo de contraer una ITS siendo la principal causa la falta de conocimiento lo cual puede desencadenar en un impacto negativo sobre la condición física y mental de los adolescentes, hasta un problema biológico grave, psicológico y social. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Merino, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Adolescentes
Conocimiento
ITS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la etapa de la adolescencia es cuando existe un mayor riesgo de contraer una ITS siendo la principal causa la falta de conocimiento lo cual puede desencadenar en un impacto negativo sobre la condición física y mental de los adolescentes, hasta un problema biológico grave, psicológico y social. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el conocimiento y actitudes sobre ITS en adolescentes del AA. HH. Luis Alberto Sánchez, Veintiséis de Octubre – Piura, 2024. La metodología del estudio fue descriptivo simple, tipo cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 80 adolescentes del AA. HH. Luis Alberto Sánchez, Veintiséis de Octubre – Piura, 2024, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión; la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta, haciendo uso del cuestionario y el test de Likert. Los resultados revelaron que, el 58.7% no conoce sobre ITS, en cuanto a la dimensión definición el 62.5 % no conoce, en la dimensión formas de contagio, el 70 % no conoce, dimensión cuadro clínico, los resultados muestran que, el 77.5 % de la población en estudio no conoce y en la dimensión prevención, el 53.8 % no conoce. En cuanto a la variable actitudes, se determinó que, el 60% de adolescentes presenta actitudes desfavorables. Se concluye que la población en estudio no conoce sobre ITS y tiene actitudes desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).