Conocimiento y actitudes sobre ITS en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la I.E. Nuestra Señora del Pilar, distrito Veintiséis de Octubre - Piura, 2024
Descripción del Articulo
Los seres humanos en la etapa de la adolescencia desarrollan diferentes cambios y desean experimentar nuevas cosas, exponiéndose a riesgos que atentan contra su salud, especialmente las ITS, que desencadena problemas de salud física, mental y social. La presente investigación tuvo como objetivo gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes Adolescentes Conocimiento ITS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Los seres humanos en la etapa de la adolescencia desarrollan diferentes cambios y desean experimentar nuevas cosas, exponiéndose a riesgos que atentan contra su salud, especialmente las ITS, que desencadena problemas de salud física, mental y social. La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar el conocimiento y actitudes sobre ITS en adolescentes del cuarto y quinto grado de secundaria de la I.E. Nuestra Señora del Pilar, Distrito Veintiséis de Octubre– Piura 2024. La metodología fue descriptivo simple, tipo cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 169 estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Pilar, veintiséis de Octubre – Piura, 2024, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión; la técnica fue la encuesta, haciendo uso del cuestionario y el test de Likert. Los resultados revelaron que 64,5% no conoce sobre ITS, en cuanto a sus dimensiones; definición 77,5% no conoce, formas de contagio 54,4% conocen, cuadro clínico 59,2% no conocen y prevención 53,3% si conocen. Respecto a la actitud el 53,8% tienen actitudes favorables y según dimensiones; en formas de contagio son favorables 74,6%, referente a prevención 73,4% y manejo 58,0% desfavorables, en características sociodemográficas 53,8% tienen 16 años, el 50,9% son mujeres, 88,7% católicos, solteros el 100%. Se concluye que la población en estudio no conoce sobre ITS y tienen actitudes desfavorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).