Propuestas de mejora de los factores relevantes de la rentabilidad de la empresa agronegocios La Arboleda E.I.R.L - La Arena-Piura, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo general identificar las oportunidades de la rentabilidad que mejoren las posibilidades de la empresa AGRONEGOCIOS LA ARBOLEDA E.I.R.L – la Arena-Piura, 2020; su metodología fue de tipo cualitativo, nivel descriptivo y su diseño no experimental; La técn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de mejora Rentabilidad MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo general identificar las oportunidades de la rentabilidad que mejoren las posibilidades de la empresa AGRONEGOCIOS LA ARBOLEDA E.I.R.L – la Arena-Piura, 2020; su metodología fue de tipo cualitativo, nivel descriptivo y su diseño no experimental; La técnica de estudio fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario. Como resultado se obtuvo que las oportunidades que mejoran la rentabilidad de las empresas del sector comercio del Perú son: ubicación del ente económico, financiamiento, personal idóneo, control de mercaderías, control interno, capacitación y comercio electrónico; así mismo se obtuvo que las oportunidades que mejoran la rentabilidad del caso estudiado son precios bajos, valor agregado al producto, selección del personal, publicidad, control de mercaderías, proveedores, políticas de compra, análisis foda, ofrecer promociones y comparación de periodos. Todo los resultados obtenidos nos conllevaron a hacer las siguientes propuestas de mejora: Establecer precios más bajos que la competencia teniendo en cuenta los precios ofrecidos en el mercado y los costos y gastos generados; Mejorar y ser más eficiente con el valor agregado a los productos; Establecer criterios de evaluación para seleccionar un personal, realizar un plan de trabajo para realizar capacitaciones; Realizar supervisiones instantáneas o periódicas del almacén; Establecer un plan estratégico de promociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).