Propuesta de mejora de los factores relevantes del financiamiento y la rentabilidad de la MYPE del sector comercio caso, G.V. distribuidora Karin E.I.R.L. - Tingo Maria, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito de Identificar las oportunidades del financiamiento y rentabilidad que mejoren las posibilidades de la mype del sector comercio caso, G.V. Distribuidora Karin E.I.R.L. – Tingo María, 2019, Comprende al proceso de comercialización compra – venta, lo cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de mejora Financiamiento MYPE Rentabilidad MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito de Identificar las oportunidades del financiamiento y rentabilidad que mejoren las posibilidades de la mype del sector comercio caso, G.V. Distribuidora Karin E.I.R.L. – Tingo María, 2019, Comprende al proceso de comercialización compra – venta, lo cual involucra la adquisición de mercaderías para ofrecer al consumidor final. En este proceso son beneficiados todos los participantes durante este proceso. La avicultura peruana, orientada a producción de carne de ave y huevos comerciales, tiene una participación dentro de la estructura del valor bruto de la producción agropecuaria y ha venido destacándose como una importante actividad económica de este país. Para este estudio, el tipo de investigación es cuantitativo, nivel de investigación descriptivo y cuyo diseño de investigación fue no experimental-descriptivo, para poder recoger la información se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento, la misma que se aplicó, al representante de la empresa obteniendo los principales resultados: respecto al financiamiento externo: la empresa utiliza el financiamiento externo para complementar a los recursos propios, obtiene el crédito comercial. Respecto al financiamiento a corto plazo: la empresa en estudio utiliza el financiamiento a corto plazo, elige a las entidades financieras en razón a la tasa de interés, invierte los recursos en mercaderías; Respecto al financiamiento a largo plazo: no la utiliza por desconocer las bondades de este tipo de crédito. Finalmente, a través del financiamiento permite la posibilidad a la empresa de mantener su economía estable y eficiente y además seguir sus actividades comerciales y la rentabilidad obtenida también contribuyo mejora levemente a la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).