Determinación y evaluación de las patologías del concreto armado del reservorio elevado r12 - niño héroe, capacidad 2000 m3 - Distrito de Castilla, Provincia y Región de Piura, Marzo – 2019.
Descripción del Articulo
Esta tesis se realizó con el objetivo principal de determinar y evaluar las patologías del concreto armado del reservorio elevado R12- Niño Héroe y para cumplirlo se utilizó una metodología no experimental, de tipo descriptivo y nivel cualitativo, es decir, se observaron in situ las patologías de lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patología Determinación de patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta tesis se realizó con el objetivo principal de determinar y evaluar las patologías del concreto armado del reservorio elevado R12- Niño Héroe y para cumplirlo se utilizó una metodología no experimental, de tipo descriptivo y nivel cualitativo, es decir, se observaron in situ las patologías de los elementos que conforman el reservorio, se recopiló la información para luego ser cuantificada y analizada obteniendo los siguientes resultados de la investigación, Se hallaron las siguientes patologías: Humedad, Suciedad, Erosión, Grietas, Fisuras, Desprendimientos, Eflorescencias, Organismos, Oxidación y Corrosión. Al finalizar se realizó un resumen de los resultados de cada muestra y se concluyó que: La patología más predominante es la humedad con 17.77% y la estructura tiene un nivel de severidad Moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).