Determinación y evaluación de patologías del concreto en el canal de irrigación Puka Cruz, entre las progresivas 1+000 al 2+000, del distrito de Huayllapampa, provincia de Recuay, departamento de Ancash - 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el propósito de determinar y evaluar las patologías del concreto en el canal de irrigación Puka Cruz, entre las progresivas 1+000 al 2+000, del distrito de Huayllapampa, provincia de Recuay, departamento de Ancash y definir su condición de servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Avalos, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el propósito de determinar y evaluar las patologías del concreto en el canal de irrigación Puka Cruz, entre las progresivas 1+000 al 2+000, del distrito de Huayllapampa, provincia de Recuay, departamento de Ancash y definir su condición de servicio de dicha estructura. La metodología de la investigación fue de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y enfoque mixto. Para realizar la investigación se utilizó la técnica de la observación in situ, como herramienta de recolección de datos se elaboró una ficha de inspección y para el procesamiento de los datos recolectados, se diseñó una Ficha Técnica de Evaluación en una hoja de cálculo del software Excel, donde se calculó las áreas afectadas y el nivel de severidad de cada unidad muestral; para finalmente elaborar tablas y gráficos porcentuales, de las cuales se llegó a las siguientes conclusiones: Las patologías que afectan el canal Puka Cruz son: Grietas, fisuras, fracturamiento, erosión, sedimentación, moho y daño en el sello de juntas. La patología que compromete en gran medida la estructura del canal es el fracturamiento, esta patología se encuentra en las unidades muéstrales 06, 08, 09 y 11. Todas con un nivel de afectación de Severo y presentes en el margen derecho del canal aguas abajo. El porcentaje total de afectación por Fracturamiento en las unidades muéstrales es de 12.63 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).