Determinación y evaluación de patologías del concreto del canal de irrigación AMPIP-San Isidro, entre las progresivas 0+500 – 1+000, sector San Isidro, distrito de Cochapetí, provincia de Huarmey, región Áncash, abril - 2018
Descripción del Articulo
La presente Investigación tiene como objetivo determinar y evaluar los tipos de patologías y obtener el nivel de severidad en la que se encuentran los elementos (márgenes derecho e izquierdo y fondo) del canal Ampip-San Isidro entre las progresivas 0+500 – 1+000, ubicado en el sector San Isidro, dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías de concreto Evaluación de patologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente Investigación tiene como objetivo determinar y evaluar los tipos de patologías y obtener el nivel de severidad en la que se encuentran los elementos (márgenes derecho e izquierdo y fondo) del canal Ampip-San Isidro entre las progresivas 0+500 – 1+000, ubicado en el sector San Isidro, distrito de Cochapetí, provincia de Huarmey, región Ancash. El planteamiento del problema fue: ¿De qué manera la determinación y evaluación de las patologías del concreto, nos permitiría obtener la severidad de deterioro del canal Ampip-San Isidro entre las progresivas 0+500 – 1+000 sector San Isidro, distrito de Cochapetí, provincia Huarmey, región Ancash?. La metodología fue descriptiva de nivel cuantitativo y cualitativo. La Longitud total de estudio es 500.00 metros lineales y un área total de 550.00 m2. Los resultados de los porcentajes de áreas afectadas por patologías son: en el margen derecho 18.56%, fondo 24.61% y margen izquierda 18.51%. La incidencia de patologías en los elementos del canal es de nivel moderado, implicando con ello la importancia de resaltar una reconstrucción del canal. Se concluye que, de toda el área de los elementos del canal, el 61.69% es afectada por patologías, mientras que el 38.31% no presenta patologías, lo cual asegura que se encuentra en estado de conservación regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).