Motivación de logro en estudiantes mujeres de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario de la institución educativa SO.1 PNP Carlos Teodoro Puell Mendoza – Tumbes, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito general de identificar ¿Cuál es el nivel de motivación de logro en estudiantes mujeres de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa SO.1 PNP Carlos Teodoro Puell Mendoza – Tumbes, 2018?, así mismo la metodologí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Motivación de Logro Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito general de identificar ¿Cuál es el nivel de motivación de logro en estudiantes mujeres de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa SO.1 PNP Carlos Teodoro Puell Mendoza – Tumbes, 2018?, así mismo la metodología utilizada fue de tipo descriptiva, con un nivel cuantitativo y un diseño no experimental transversal; además tuvo como población de estudio a 84 estudiantes mujeres a las cuales se les aplico la Escala de Motivación de Logro de Luis Vicuña Peri. Los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento señalan que el 56% de las estudiantes se ubicaron en un nivel tendencia bajo en su motivación de logro general, el 32% se ubicaron en un nivel tendencia alto, el 8% de estudiantes se situaron en un nivel bajo y el 4% se ubicaron en un nivel muy bajo; así mismo se logró identificar que el 60% de las estudiantes se ubicaron en un nivel tendencia bajo en la dimensión afiliación de motivación de logro, el 28% se ubicaron en un nivel de tendencia alto, el 8% en un nivel muy bajo y el 4% en bajo; de igual modo se observó que el 68% de las estudiantes se encontraron ubicados en el nivel tendencia bajo en la dimensión poder de motivación de logro, el 20% en tendencia alto, el 8% en bajo y el 4% en muy bajo y finalmente se evidenció que el 48% de las estudiantes se encontraron ubicados en el nivel tendencia bajo de la dimensión logro, el 36% en tendencia alto, el 12% en tendencia bajo y el 4% en muy bajo. Se concluye que las estudiantes se ubicaron en un nivel tendencia bajo en su motivación de logro general |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).