Comentario de la noticia como estrategia didáctica para desarrollar el juicio crítico de los estudiantes de la Institución educativa integrada Rafael Gastélua Satipo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación orientó sus acciones en lograr el objetivo: Determinar la influencia del comentario de la noticia en el desarrollo del juicio crítico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Integrada. Rafael Gastélua, Satipo 2019. La metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Apolinario, Ruth Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comentario de la noticia
juicio crítico
expresión oral
expresión escrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación orientó sus acciones en lograr el objetivo: Determinar la influencia del comentario de la noticia en el desarrollo del juicio crítico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Integrada. Rafael Gastélua, Satipo 2019. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo cuantitativo y el nivel explicativo, el diseño aplicado fue el pre experimental. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de la Institución Educativa Integrada. “Rafael Gastélua”, la muestra de estudio estaba conformado por 28 estudiantes del 4to. “A” de secundaria. La técnica de recojo de información fue el Cuestionario y el instrumento fue la Prueba de conocimiento (ficha de comentario de la noticia). Los resultados en el cuadro de distribución de frecuencias evidencian que el 86% de los estudiantes de la muestra luego de la aplicación de la estrategia didáctica obtuvieron entre 12 y 17 puntos ubicándose en el Intervalo de aprendizaje Medio alto; Y el 14% de los sujetos de la muestra, obtuvieron entre 18 a 20 puntos ubicándose en el Intervalo de aprendizaje Alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).