Factores sociodemográficos y estilo de vida de los adultos del asentamiento humano 3 de Octubre_Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el estilo de vida de los adultos del Asentamiento Humano 3 de Octubre_Nuevo Chimbote, 2023. De tipo cuantitativo, diseño no experimental. Con una muestra de 350 adultos. Ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretell Castillo, Jasmin Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el estilo de vida de los adultos del Asentamiento Humano 3 de Octubre_Nuevo Chimbote, 2023. De tipo cuantitativo, diseño no experimental. Con una muestra de 350 adultos. Utilizó los cuestionarios de Factores Sociodemográficos y Escala de estilo de vida, utilizando la entrevista y observación. Los datos fueron procesados en una base de datos software estadístico IBM y exportados a una base de datos software SPSS Statistics 24.0. Resultados: el 52,6% (184) son de sexo femenino, el 50.6% (177) tienen grado de instrucción secundaria, del 47.1% (165) su estado civil es casado y el 61.4% (215) tienen SIS. El 68.6% (240) tienen un estilo de vida no saludable. Conclusiones: En los factores sociodemográficos la mayoría cuentan con SIS, más de la mitad son de sexo femenino, tienen grado de instrucción secundaria y profesan religión católica, menos de la mitad tienen entre 36-59 años, son casados, empleados y tienen un ingreso económico mayor a 1100 nuevos soles. La mayoría tienen un estilo de vida no saludable. Al ejecutar la prueba de Chi cuadrado se encontró que, no existe relación respecto a las variables sexo, edad, grado de instrucción, religión, estado civil, ingreso económico, y sistema de seguro con el estilo de vida, mientras que con la variable ocupación si existe relación con el estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).