Evaluación de las patologías existentes en el pavimento flexible de la avenida don bosco, cuadras 28, 29,30 Y 31 del AA- HH. Santa Rosa, distrito veintiseis de octubre, departamento de Piura, octubre – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación es del tipo cualitativo, con esquema descriptivo, se realizó con la finalidad de determinar el estado del pavimento capa de rodadura, Av. Don Bosco del distrito Veintiseis de Octubre Piura, 2017. Tiene como problema de investigación: ¿En qué medida la determinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilera Chinchay, Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudió visual patologías Av. Don bosco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación es del tipo cualitativo, con esquema descriptivo, se realizó con la finalidad de determinar el estado del pavimento capa de rodadura, Av. Don Bosco del distrito Veintiseis de Octubre Piura, 2017. Tiene como problema de investigación: ¿En qué medida la determinación y apreciación de las patologías del pavimento de la av. Don Bosco distrito Veintiseis de Octubre para conseguir el índice de integridad estructural del pavimento y condición operacional de la superficie de la pista de la avenida Don Bosco, permitirá conocer el nivel de severidad que se encuentra el pavimento? La metodología de la investigación empleada fue descriptivo no experimental y de corte transversal. Nivel de investigación, descriptivo, explicativo correlacionado. Su objetivo general fue determinar el tipo y nivel de patologías, el índice de integridad estructural del pavimento y condición operacional de la superficie de la vía en estudio. a partir de la determinación y evaluación de las patologías encontradas en este pavimento Concluyéndose que los tramos del pavimento flexible en estudio presentan patologías siendo las más recurrentes. Pulimiento de agregados, Desprendimiento de agregados, Piel de cocodrilo, Huecos, Depresión, Exudación, obteniendo un PCI promedio de 42.33% que nos indica que la condición operacional del pavimento es; Regular. El trabajo se llevó a cabo con mucha entrega esperamos que se use como material de consulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).