Nivel de lenguaje oral en estudiantes de primer grado de primaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui, distrito San Juan de Bigote, provincia de Morropón, Piura, 2020
Descripción del Articulo
El lenguaje es la principal herramienta que posee el ser humano para interactuar y formar vínculos con otros. Partiendo de este enunciado se planteó como objetivo general determinar el nivel de lenguaje oral en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje oral en estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El lenguaje es la principal herramienta que posee el ser humano para interactuar y formar vínculos con otros. Partiendo de este enunciado se planteó como objetivo general determinar el nivel de lenguaje oral en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Distrito San Juan de Bigote, Provincia de Morropón, Piura, 2020. Para lograrlo siguió una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel descriptivo de diseño no experimental – transeccional. Empleándose como técnicas la observación y la lista de cotejo como instrumento, para evaluar a 35 niños de Primer grado A. Como resultado se obtuvo que del 100% de los estudiantes observados un 57.14% se encuentra en un estado de proceso, seguido de un 22.86% que se encuentran en inicio; además el 20% en logro esperado. En conclusión que los estudiantes de primer grado se encuentra en un nivel proceso, necesitando acompañamiento pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).