Determinantes de la salud en niños menores de 5 años del Asentamiento Humano ENACE III Etapa-Veintiseis de Octubre--Piura, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, con muestra de 158 niños menores de 5 años. Cuyo planteamiento del problema es ¿Cuáles son los determinantes de la salud en los niños menores de 5 años del asentamiento humano Enace III Etapa-Veintiséis de Octubre – P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Quintana, Jennefer Mayerlys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, con muestra de 158 niños menores de 5 años. Cuyo planteamiento del problema es ¿Cuáles son los determinantes de la salud en los niños menores de 5 años del asentamiento humano Enace III Etapa-Veintiséis de Octubre – Piura; 2018? su objetivo es describir los Determinantes de la salud en niños menores de 5 años del asentamiento humano Enace III Etapa- Veintiséis de Octubre – Piura; 2018. Se aplicó el Cuestionario sobre determinantes de la salud. Los principios éticos son importantes porque generen énfasis y bienestar, teniendo como resultado; determinantes biosocioeconómicos: el 51% de sexo femenino, el 53% con ingreso económico familiar de 750 soles. Respecto a la vivienda, el 69% tiene vivienda multifamiliar, el 65% duermen 2 a 3 miembros por habitación y el 100% elimina su basura en el carro recolector. Respecto a los estilos de vida: el 92% acuden al establecimiento de salud, el 93% si tiene carnet de vacunas, pero el 54% no lo muestran, el 27,2% consumen pescado y el 42% verduras y hortalizas. Respecto a las redes sociales y comunitarias: el 100% no recibe apoyo social organizado, 76% pertenece al Qali warma, el 80% se atendió en un centro de salud, el 89% cuentan con SIS-MINSA y el 51% refiere que si existe delincuencia o pandillaje cerca de su casa. Se concluye que existen más de 3 personas en una habitación llamándose hacinamiento de vivienda siendo la relación entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habitaciones de uso exclusivo del hogar. Operacionalmente se considera que existe hacinamiento crítico cuando en el hogar hay más de tres personas por cuarto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).