Determinantes de la salud en niños menores de 5 años del asentamiento humano Paredes Maceda-Veintiseis de Octubre-Piura, 2018.

Descripción del Articulo

En la investigación se planteó como problema ¿cuáles son los determinantes de la salud en niños menores de 5 años del Asentamiento Humano Paredes Maceda, veintiséis de octubre-Piura,2018?; como objetivo describir los determinantes de la salud en niños menores de 5 años. La metodología utilizada fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Herrera, Yuby Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la salud
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la investigación se planteó como problema ¿cuáles son los determinantes de la salud en niños menores de 5 años del Asentamiento Humano Paredes Maceda, veintiséis de octubre-Piura,2018?; como objetivo describir los determinantes de la salud en niños menores de 5 años. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva, diseño de una sola casilla. Se utilizo una muestra de 200 niños, se les aplico un cuestionario sobre determinantes de la salud en niños menores de 5 años. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel, construyéndose tablas y gráficos para su respectivo procesamiento. En la investigación realizada se tuvo en cuenta los principios éticos que se encuentran el código de ética de ULADECH (Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía). En la investigación se obtuvo que la mayoría de los niños son de sexo femenino (51, 50%), y comprenden una edad entre 4 años 11 meses y 29 días ( 38,00 %) , la mayor parte de las madres de familia tienen un grado de instrucción de secundaria completa/ incompleta (75,50 %), la maternidad adolescente constituye un problema que afecta las aspiraciones educativas como profesionales, también es una de las causas principales, primero de la deserción escolar y luego de la imposibilidad de generar algún ingreso económico, casi en su totalidad las familias cuentan con un ingreso económico menor a 750 soles (60,50%), la ocupación del jefe del hogar es eventual (72,00 %), como consecuencia de la baja remuneración de las familias hay aumento de pobreza, deserción escolar ya que la mayoría de los niños no acuden a la escuela, además el 95,50 %de los niños no reciben apoyo social natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).