Aplicación de juegos didácticos basados en el enfoque cooperativo para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E.I N° 135 Monterón, Marcavelica-Sullana. 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación de juegos didácticos basados en el enfoque cooperativo para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E.I N° 135 Monterón, Marcavelica-Sullana. 2015 de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional, se realizó con el propósi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos didácticos Enfoque cooperativo Motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación de juegos didácticos basados en el enfoque cooperativo para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E.I N° 135 Monterón, Marcavelica-Sullana. 2015 de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional, se realizó con el propósito de determinar cómo influye la aplicación de juegos didácticos basados en el enfoque cooperativo, en la motricidad fina de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 135 Monterón, Marcavelica-Sullana. 2015. El universo muestral fue: 21 niños, 7 varones y 14 mujeres. Para la recolección de datos, se aplicó dos instrumentos: la observación y la lista de cotejo. Se elaboraron fichas de observación que permitieron identificar los hechos y necesidades específicas. La información recopilada fue analizada y fue base para estructurar el programa de desarrollo de habilidades motrices finas para niños de 4 años. El análisis y procesamiento de datos se realizaron en el Software SPSS versión 18.0, elaborándose tablas y gráficos simples y porcentuales, llegándose a las siguientes conclusiones: Las habilidades que obtuvieron mayor desarrollo son: Dibujar líneas rectas, curvas y cerradas, Agilidad al saltar con un pie, Rellenar y colorear sin salirse de las líneas, Modelar, Pegar utilizando adecuadamente la goma, Punzar por el contorno de las figuras, Delinear figuras, y Hábitos Sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).