Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú: caso empresa “Comercializadora Servicios Generales y Constructora Bokana E.I.R.L”- Nuevo Chimbote y propuesta de mejora, 2018.
Descripción del Articulo
El trabajo realizado ha tenido como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y de la empresa Comercializadora Servicios Generales y Constructora Bokana E.I.R.L. de Nuevo Chimbote y propuesta de mejora, 2018. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Mypes Sector Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El trabajo realizado ha tenido como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y de la empresa Comercializadora Servicios Generales y Constructora Bokana E.I.R.L. de Nuevo Chimbote y propuesta de mejora, 2018. La metodología fue no experimental descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. Respecto al objetivo específico 01: Trata que las MYPES del sector servicios acuden a las instituciones no bancarias, por limitadas exigencias. Así mismo, Respecto al objetivo específico 02: Tuvo como resultado que la empresa tomada como muestra emplea tanto financiamiento propio como de terceros, pero con más significancia la segunda, se sabe que el financiamiento es de una institución bancaria, recurrió a esta por su baja tasa de interés. Respecto al objetivo específico 03: Se sabe que hay coincidencia en la mayoría de sus características de las MYPE del Perú y de la empresa estudiada. La más resaltante es que siempre el financiamiento es invertido en capital de trabajo, activos fijos y mejoramiento y/o ampliación del local. Para terminar, se realizó una propuesta de mejora en donde se determinó que la entidad estudiada debe usar el financiamiento de una entidad bancaria esta deberá ser BBVA, esto se debe a que posee una de las tasas más bajas en el mercado financiero. En conclusión, la empresa en caso en estudio debe pudo saber cómo utilizar el financiamiento que obtuvo por el motivo que ahora sigue en el mercado teniendo multiservicios en su local propio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).