Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa comercializadora Naty S.R.L. – Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso Empresa Comercializadora Naty S.R.L. – Chimbote, 2017. La metodología que se uso es: no experimental – de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kcomt Paredes, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
MYPES
Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso Empresa Comercializadora Naty S.R.L. – Chimbote, 2017. La metodología que se uso es: no experimental – descriptivo – bibliográfico – documental y de caso, para el recojo de información se realizó las fichas bibliográficas y el cuestionario pertinente de preguntas cerradas aplicada al Gerente de la empresa en estudio atreves de la técnica de entrevista profunda; encontrando los siguientes resultados: Respecto a las características del financiamiento de las MYPES del Perú: de acuerdo con los autores revisados nos dan a conocer que la mayoría de la MYPES estudiadas buscan financiamiento externo como alternativas de para el desarrollo de sus actividades, el crédito o financiamiento es usado para el capital de trabajo , adquisición de activos y mejoras a su local comercial. Respecto a la empresa en estudio: Esta empresa financia sus actividades con terceros buscando el financiamiento en los Bancos con un financiamiento a corto plazo para la invertirlo en capital de trabajo que es compra de mercadería. Se concluyes que el financiamiento obtenido es de forma externa que principal es del sistema bancario y a un plazo corto y mediano plazo que es de 06 a 12 meses respectivamente y que el financiamiento es usado en capital de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).