Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 3 años que acuden al Cuna Mas del ámbito de Miraflores Alto _ Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
Los determinantes sociales requieren atención multidisciplinaria y multisectorial, haciendo referencia al aspecto socioeconómico y nivel de pobreza. Los factores de riesgos en los niños tienen relación con la escasez de los alimentos, las malas prácticas alimentarias y las infecciones, como también...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Determinantes Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los determinantes sociales requieren atención multidisciplinaria y multisectorial, haciendo referencia al aspecto socioeconómico y nivel de pobreza. Los factores de riesgos en los niños tienen relación con la escasez de los alimentos, las malas prácticas alimentarias y las infecciones, como también en las familias de baja condición social, se cree oportuno realizar la investigación determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 3 años que acuden al Cuna Mas del Ámbito de Miraflores Alto_ Chimbote, 2020. Tuvo como objetivo general describir los determinantes sociales de la desnutrición. Estudio cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Muestra de 50 niños menores de 3 años con desnutrición, aplicándose el cuestionario sobre determinantes sociales, la técnica de entrevista y observación. Datos procesados en Microsoft Excel, se construyeron tablas, gráficos respectivos. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: En los determinantes biosocioeconómicos: La mayoría son niños de 1 a 2ª 11m 29d, las madres tiene grado de instrucción Secundaria Completa/Secundaria Incompleta, la ocupación del jefe de familia es eventual. Más de la mitad son de sexo femenino. En los determinantes del entorno físico relacionado con la vivienda: La mayoría tiene vivienda unifamiliar, la mitad se abastece de agua por conexión domiciliaria. En los determinantes de estilo de vida: la mayoría acude al establecimiento de salud, para la AIS. La mitad consume diariamente fideos, arroz y papa. En los determinantes de redes sociales y comunitarias: La mayoría cuenta con SIS-MINSA, existe pandillaje, delincuencia cerca a su casa y no recibe apoyo social natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).