Determinantes sociales en la desnutrición en niños menores de 3 años que acuden al programa nacional Cuna Más del P.J. Villa María sector B_Nuevo Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general Describir los Determinantes Sociales en la Desnutrición en Niños Menores de 3 años que Acuden al Programa Nacional Cuna Más del P.J. Villa Maria Sector B_Nuevo Chimbote, 2020. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Juarez, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes sociales
Desnutrición en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general Describir los Determinantes Sociales en la Desnutrición en Niños Menores de 3 años que Acuden al Programa Nacional Cuna Más del P.J. Villa Maria Sector B_Nuevo Chimbote, 2020. La muestra está constituida por 55 niños menores de 3 años con desnutrición que acuden al Programa Nacional Cuna Más, a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia por la coyuntura que se viene realizando por el Covid-19. Se aplicó un instrumento: Cuestionario sobre determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista. Obteniendo como resultados y conclusiones lo siguiente: que la mayoría de niños menores de 3 años son de sexo femenino, niños de 1 a 2 años 11 meses, menos de la mitad de las madres tienen grado de instrucción secundaria, también tienen un ingreso económico de S/. 1001.00 a 1400.00 por lo tanto en la ocupación del jefe familiar es trabajador estable. Todos cuentan con los servicios básicos. La mayoría tiene casa propia y material noble, ladrillo y cemento, consumen a diario fideos, arroz y papas. También acuden periódicamente al establecimiento de salud, para la Atención integral de salud (AIS) (control CRED, vacunas, examen dental), tiene su carnet de vacunas completas de acuerdo a su edad y controles de acuerdo a su edad. Todos reciben apoyo de la organización Cuna Mas. también poseen seguro SIS-MINSA. Más de la mitad menciona que no existe pandillaje o delincuencia cerca de su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).