Relación entre peso placentario y peso del recién nacido, centro de salud La Libertad– Huancayo 2020

Descripción del Articulo

El estado nutricional materno está relacionado con los resultados del fruto de la gestación y el progreso infantil, debido a que la desnutrición materna conlleva como consecuencias graves para el recién nacido teniendo como resultado un incremento de mortalidad neonatal, bajo peso al nacer, retardo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Loayza, Thalia Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta
Peso
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estado nutricional materno está relacionado con los resultados del fruto de la gestación y el progreso infantil, debido a que la desnutrición materna conlleva como consecuencias graves para el recién nacido teniendo como resultado un incremento de mortalidad neonatal, bajo peso al nacer, retardo del crecimiento y el riesgo de desarrollar una dificultad psicomotor postremo, en nuestro país es el principal problema de salud pública, la malnutrición en gestantes, debido a la pobreza y brechas de inequidad. La presente investigación, tuvo como Objetivo General: Determinar la relación que existe entre el peso de la placenta y el peso del recién nacido en las pacientes atendidas en el Centro de salud La Libertad de la ciudad de Huancayo, en el periodo julio – agosto del 2020. Metodología: Estudio tipo cuantitativo, de nivel correlacional con diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformado por 37 pacientes atendidas en el Centro de salud La Libertad-Huancayo, 2020. La relación que existe entre el peso de la placenta y el peso del recién nacido fue evaluado a través de las historias clínicas con 08 preguntas con un nivel de confianza = 95% = 0.95. Resultados: el peso promedio de las placentas de las pacientes atendidas es de 400 gramos, siendo la mayoría que obtienen ese peso de placenta, observando a 10 (27%) pacientes, seguido por un peso de 350 gramos que lo tienen 8 (21,6%); El peso de la placenta y el peso del recién nacido donde el coeficiente de Pearson es -0.101 lo cual nos indica que es una correlación negativa y muy baja. La significancia fue 0.550 es mayor a 0.01 rechazando la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula. Conclusiones: Según los resultados encontrados en las pacientes atendidas en el Centro de salud La Libertad – Huancayo, 2020. Demuestra que no existe relación significativa estadísticamente entre el peso de la placenta y el peso del recién nacido, rechazando así la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).