Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes, institución educativa experimental, Nuevo Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

Los comportamientos de riesgo en cuanto a sexualidad son comunes en el adolescente, principalmente por la falta de conocimiento y falta de uso de métodos anticonceptivos en las parejas de adolescentes sexualmente activos. Por ello el presente estudio plantea objetivo general: Determinar el conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Perez, Elena Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Los comportamientos de riesgo en cuanto a sexualidad son comunes en el adolescente, principalmente por la falta de conocimiento y falta de uso de métodos anticonceptivos en las parejas de adolescentes sexualmente activos. Por ello el presente estudio plantea objetivo general: Determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, en los adolescentes del 5° año de secundaria de la Institución Educativa Experimental-Universidad Nacional del Santa en Nuevo Chimbote, durante el periodo setiembre a vii diciembre 2019. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo de corte transversal y diseño de una sola casilla; la muestra lo constituyeron 78 adolescentes, para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos un cuestionario con preguntas organizadas en 3 bloques, un bloque para identificar nivel de conocimiento, otro bloque para explorar el uso, métodos utilizados y el tercer bloque que extrae características sociodemográficas y sexuales. Resultados: 65,0% tuvieron un conocimiento elevado, 28,0% medio y 7,0% conocimiento bajo; respecto al uso, 67,0% no utiliza métodos anticonceptivos y 33,0% sí; respecto métodos utilizados, 25,0% refirió utilizar condón, 4,0% método del ritmo y 4,0% inyectables; respecto a características sociodemográficas y sexuales, 79,0% tenía 16 años, 53,0% fue de sexo femenino,44,0% religión católica,66,0% conforma una familia nuclear,96,0% son sexualmente activos y 60,0% inició relaciones sexuales entre los 15 a 18 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).