Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes institución educativa N°88389 Nuevo Chimbote - 2019
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa donde se ven reflejados distintos cambios, donde suelen experimentar diversos momentos tanto en su sexualidad que podrían ser afectados por consecuencias como embarazos no deseados , abandonos familiares ,deserción de la educación , por ello que se planteó el siguiente O...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33441 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La adolescencia es una etapa donde se ven reflejados distintos cambios, donde suelen experimentar diversos momentos tanto en su sexualidad que podrían ser afectados por consecuencias como embarazos no deseados , abandonos familiares ,deserción de la educación , por ello que se planteó el siguiente Objetivo General: Determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes del 4 º año de secundaria de la Institución Educativa N°88389 Nuevo Chimbote 2019,Metodología:estudio cuantitativo, de nivel descriptivo de corte transversal, la muestra la conformo 90 adolescentes entre ellos varones y mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión. Se empleó como instrumento de recolección de datos una encuesta con 25 preguntas para marcar, con diversas alternativas, donde se recolectaron los datos que ayudo a cumplir los objetivos planteados. Resultados: el 7 % de adolescentes presento conocimiento elevado, 65% de ellos tuvo conocimiento medio y un 28% tuvo un nivel bajo, asimismo se obtuvo que el 33% de los adolescentes son sexualmente activos, el preservativo como método más usado en un 22% mediante esta investigación se determina que el nivel de conocimiento de los adolescentes es deficiente, pero a la vez son sexualmente activos, eso nos refleja que no están orientados hacia la importancia de usar un método anticonceptivo siendo ya sexualmente activos, así mismo una cantidad mínima de los adolescentes elige postergar el inicio de las relaciones sexuales. Conclusión: los adolescentes dela I.E 88389 tienen un nivel de conocimiento medio en un 65% sobre los métodos anticonceptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).