Mejoramiento y rehabilitación del servicio de agua potable en los caseríos Quengo Rio Alto y Quengo Rio Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc – departamento de Cajamarca – octubre – 2020

Descripción del Articulo

La actual tesis se elaboró teniendo como problema de investigación: ¿En qué medida el mejoramiento y rehabilitación del servicio de agua potable, alcanzara a compensar las necesidades básicas de los caseríos Quengo rio Alto y Quengo rio Bajo, así mismo en qué medida esta mejora ayudara a reducir las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Camacho, Lia Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal, Flujo,
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actual tesis se elaboró teniendo como problema de investigación: ¿En qué medida el mejoramiento y rehabilitación del servicio de agua potable, alcanzara a compensar las necesidades básicas de los caseríos Quengo rio Alto y Quengo rio Bajo, así mismo en qué medida esta mejora ayudara a reducir las enfermedades gastrointestinales que aqueja a la población? Para ello se plantea un Objetivo General Mejorar y rehabilitar el servicio de agua potable en los Caseríos Quengo rio alto y Quengo rio Bajo, Distrito de Bambamarca, se plantean como Objetivos Específicos. “Rehabilitar la línea de conducción y red de distribución de los caseríos Quengo Rio Alto y Quengo Rio Bajo, “Realizar el diseño hidráulico y estructural de un reservorio.”, “Realizar el análisis físico químico y bacteriológico del agua.” Y “Realizar un estudio de suelos con fines de mejora y rehabilitación del servicio de agua potable.” Por otro lado se trabajó con una Metodología de Tipo Exploratorio, un Nivel de investigación Cuantitativo y un diseño Correlacional donde analizaremos cada una de las variables de estudio lo cual será según el método INSITU será según datos obtenidos a través de encuestas y visitas pertinentes a la zona lo cual este proyecto cuenta con un total de 245 familias, 01 II.EE. Inicial, 01 II.EE. Primaria, 01 II.EE. Secundaria y 01 casa comunal, se realizó el levantamiento topográfico el cálculo hidráulico y estructural de la Captacion, se concluyó el proyecto teniendo como Caudal de Población anual de 0.985 lt/seg, consumo máximo diario de 1.281 lt/seg y el consumo máximo horario de 1.970 lt/seg. Donde la línea de conducción será de PVC SAP C – 10 con Diámetro Ø 1 ½”, con una Velocidad de 0.87 m/seg, y a una presión de 9.80 m.c.a. con una longitud de 7161.70 ml, la red de distribución con un total de 10,783.40 ml, 10 válvulas de control, 14 cámaras rompe presión T-7, 10 válvulas de purga, un reservorio de 25m3 con un diámetro interno de 3.50m con altura de agua de 2,60m y borde libre de 0,25m con un total de 980 habitantes a la actualidad, considerando un periodo de vida útil para este proyecto de mejora con 20 años, acorde a previos mantenimientos por encargo de la JASS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).