Relación entre clima social familiar y nivel de autoestima de los estudiantes de educación secundaria provenientes de familias monoparentales en la institución educativa nacional Pedro Pablo Atusparia Nuevo Chimbote - 2014
Descripción del Articulo
Señores miembros del jurado, ante ustedes presento la tesis titulada “Clima social familiar y nivel de autoestima de los estudiantes de educación secundaria provenientes de familias monoparentales en la institución educativa nacional Pedro Pablo Atusparia Nuevo Chimbote – 2014”, con la finalidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Autoestima en estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Señores miembros del jurado, ante ustedes presento la tesis titulada “Clima social familiar y nivel de autoestima de los estudiantes de educación secundaria provenientes de familias monoparentales en la institución educativa nacional Pedro Pablo Atusparia Nuevo Chimbote – 2014”, con la finalidad de determinar la relación que existe entre el clima social familiar y nivel de autoestima de los estudiantes de educación secundaria provenientes de familias monoparentales. Esta investigación consta de siete secciones, es de carácter cuantitativo y ha sido evaluado mediante dos instrumentos validados, una de estos es la escala de clima social familiar (FES) dirigida a los estudiantes quienes provienen de familias monoparentales para poder identificar cual es clima social familiar dentro de sus familias y una escala de autoestima de Rosemberg la cual me permitirá identificar el nivel de autoestima de los estudiantes. Así mismo se determinó la relación que existe entre el clima social familiar y nivel de autoestima de los estudiantes de educación secundaria provenientes de familias monoparentales, habiéndose obtenido como respuesta una correlación de Pearson de (r = - 0.020), lo que nos indica que existe una correlación negativa muy débil. Por lo expuesto señores miembros del jurado, recibo con beneplácito vuestros aportes y sugerencias para mejorar la presente tesis y a la vez espero que el presente trabajo sirva de aporte a quienes deseen continuar estudios de esta naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).