Caracterización del financiamiento, de la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro ferreterías del distrito de Yarinacocha, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir las principales características del financiamiento, de la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro ferreterías del distrito de Yarinacocha, 2017. La investigación fue descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siccha Rocha, Francisco Antúnez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Capacitación
Rentabilidad
Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir las principales características del financiamiento, de la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro ferreterías del distrito de Yarinacocha, 2017. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se trabajó con una muestra poblacional de 25 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 22 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Con Respecto al Representante de las Mypes: El 36% es 25-35 años, 40% es 36-49 años, 24% es 50 a más años, Edad del representante legal de la empresa. El 68% es Masculino, 32% es Femenino, Sexo del representante legal de la empresa. El 32% es Soltero, 56% es Casado, 12% es Divorciado, Estado Civil del representante legal de la empresa. El 12% es Primaria, 8% es Secundaria, 44% es Técnico, 36% es Universitario, Grado de Instrucción del representante legal de la empresa. Con Respecto a las Mypes: El 36% es 1-5 años, 48% es 6-15 años, 16% es 16 a más años, Tiempo de antigüedad de la empresa. El 8% es Máxima Ganancias, 16% es Dar empleo, 60% es Generar empleo, 16% es Otros, Objetivos de su empresa. El 28% es 20-40 empleados, 52% es 41-100 empleados, 20% es 101 a más empleados, Número de trabajadores que laboran en la empresa. El 32% es Estable, 68% es Eventual, Situación del personal que labora en la empresa. Con Respecto al Financiamiento: El 12% es Propio, 44% es Terceros, 44% es Otros, Financiamiento de la empresa. El 28% es Bancarias, 28% es No Bancarias, 44% es Prestamistas, Entidades financieras le otorga mayores facilidades para la obtención del crédito. El 20% es Corto Plazo, 80% es Largo Plazo, Situación del créditoobtenido por las Entidades financieras. El 16% es 1 Vez, 44% es 2 Veces, 40% es 3 Veces, Veces que solicito crédito por las Entidades financieras. El 40% es Capital de Trabajo, 20% es Mejoramiento local, 12% es Activo Fijo, 28% es Otros, Inversión del crédito por las Entidades financieras. Con Respecto a la Capacitación: El 36% es SI, 64% es NO, Recibió Ud. capacitación para el otorgamiento del crédito financiero. El 8% es Inversión Crédito, 12% es Manejo Empresarial, 28% es Adm. Recursos Humanos, 40% es Marketing Empresarial, 12% es Otros, Tipo de cursos participó Ud. En la empresa. El 60% es 2016, 40% es 2017, Año que recibió Ud. Capacitación. El 68% es SI, 32% es NO, Considera Ud. que la capacitación como empresario es una inversión. El 64% es SI, 36% es NO, Considera Ud. que la capacitación de su personal es relevante para su empresa. Con Respecto a la Rentabilidad: El 76% es SI, 24% es NO, El micro crédito financiero que obtuvo contribuyo al incremento de la rentabilidad anual de su empresa. El 44% es SI, 56% es NO, Considera Ud. Que la capacitación hacia usted y su personal mejoro la rentabilidad en su empresa. El 52% es SI, 48% es NO, Considera que la rentabilidad de su empresa ha mejorado en los 2 últimos años. El 52% es Capital de trabajo, 48% es Mejoramiento y/o ampliación local, Como fue invertido crédito invertido en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).