Desarrollo motor en los niños y niñas de 5 años de nivel inicial en la institución educativa N° 285 puerto Sira, Huánuco - 2019.

Descripción del Articulo

A través de la presente investigación se pretende determinar el nivel de desarrollo motor en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 285 Puerto Sira, Huánuco, 2019. Referente a los métodos teóricos se utilizó el método analítico – sintético, que basado en el razonamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Marquez, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
Esquema corporal
Lateralidad
Visomanual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A través de la presente investigación se pretende determinar el nivel de desarrollo motor en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 285 Puerto Sira, Huánuco, 2019. Referente a los métodos teóricos se utilizó el método analítico – sintético, que basado en el razonamiento, parte de conocimientos generales a lo específico, lo cual permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La presente investigación es no experimental por lo mismo que se optó por el diseño descriptivo transeccional, aplicado a un solo grupo de observación. De acuerdo al procesamiento de datos, el enfoque es cuantitativo puesto que la recolección de información fue representada en cuadros y gráficos. La población está constituida por 110 estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 285 Puerto Sira, Huánuco – 2019, de los cuales se tomó como muestra a 12 niños de inicial 5 años. Como instrumento de recolección de datos se utilizó como técnica la lista de cotejo, es decir, la observación directa. El análisis de información obtenida se efectuó de manera cuantitativa, presentando los resultados en cuadros estadísticos y, para mejor visualización en gráfico de barras. Los resultados demostraron que el 38% de los niños y niñas obtuvieron en el desarrollo motor con un promedio de 15.00; en la dimensión esquema corporal los niños y niñas obtuvieron un 32% con un promedio de 3.83 tras la aplicación del instrumento, en la dimensión lateralidad los niños y niñas obtuvieron un 31% con un promedio de 3.75 tras la aplicación del instrumento y por último los niños y niñas obtuvieron en la dimensión visomanual un 40% de desarrollo en este nivel con un promedio de 6.33; y como conclusión se determina que el nivel de práctica es negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).