Nivel de conocimiento sobre VIH y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en adolescentes, I.E San Juan Bautista-Sondorillo-Piura,2022
Descripción del Articulo
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana, constituye un problema de salud mundial, afectando adolescentes, siendo estos, vulnerables a contraerlo debido al comportamiento de riesgo que pueden practicar, en tal sentido, la presente investigación planteo como objetivo general determinar la relación que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento sobre VIH Prácticas sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El Virus de la Inmunodeficiencia Humana, constituye un problema de salud mundial, afectando adolescentes, siendo estos, vulnerables a contraerlo debido al comportamiento de riesgo que pueden practicar, en tal sentido, la presente investigación planteo como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre VIH y la actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en adolescentes de la I.E San Juan Bautista-Sondorillo-Piura,2022. Fue un estudio cuantitativo-correlacional, no experimental, transversal. La población muestral estuvo constituida por 100 adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria, se aplicó un cuestionario para evaluar el conocimiento y la actitud utilizando la técnica de la encuesta. Los resultados demostraron que el 40,00% manifestó conocimiento malo sobre VIH y el 56,00% actitudes desfavorables hacia la práctica sexual de riesgo. Por otro lado, se determinó que el 40,00% de adolescentes que presento conocimiento malo, sus actitudes fueron desfavorables hacia prácticas sexuales de riesgo con el 26,00%. Dentro, de las características sociodemográficas las edades que predominaron fueron de 15-19 años con 82,00%, el sexo masculino predomino con 53,00%, y manifestó ser católicos (as) un 82,00%. En relación a las características sexuales se identificó que el 55,00% no tienen enamorado (a) y no han iniciado actividad coital un 74,00%, donde la edad de inicio de las relaciones coitales se evidencio entre los 15-19 años con 22,00%. Se concluye que existe correlación estadísticamente significativa (P=0,005) entre el nivel de conocimiento y la actitud, por lo tanto, se confirma la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).