Juegos motrices para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle - Piura, 2016.
Descripción del Articulo
Resulta alarmante que recientes investigaciones en relación a la psicomotricidad gruesa en el nivel inicial hayan concluido, que un gran porcentaje de estudiantes se observaba bretes, las que se reflejan en sus movimientos durante la hora de física y los recreos. El estudio basó su importancia, prim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Juegos motrices Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Resulta alarmante que recientes investigaciones en relación a la psicomotricidad gruesa en el nivel inicial hayan concluido, que un gran porcentaje de estudiantes se observaba bretes, las que se reflejan en sus movimientos durante la hora de física y los recreos. El estudio basó su importancia, primero porque aborda uno de los principales problemas que más preocupa en nuestro país; es por ello que la presente investigación centra su atención en determinar la influencia de la aplicación de juegos motrices para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños de cinco años de educación inicial de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle – Piura, 2016. El estudio estuvo enmarcado dentro de la metodología cuantitativa en el nivel pre - experimental. La población fue de 25 niños(as) y la muestra estuvo conformada por 25 estudiantes de cinco años del nivel inicial. El instrumento que se utilizó para estimar la psicomotricidad gruesa, fue una lista de cotejo. Entre los hallazgos obtenidos por los niños antes y después, constan diferencias estadisticas a nivel de la variable de psicomotricidad gruesa de entrada y de salida, pudiéndose concluir que la aplicación de juegos motrices orientado al desarrollo de la psicomotricidad gruesa, permitió desarrollar una experiencia significativa potenciando en los niños de cinco años sus habilidades motoras gruesas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).