Caracterización del financiamiento de la MYPE del sector comercio del Perú: caso agrícola “Alvis SAC” De Chimbote, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad en demostrar la CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ-CASO AGRÍCOLA: “ALVIS S.A.C.” DE CHIMBOTE, 2018. Tuvo como objetivo general, determinar las principales características del financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Armas, Dayana Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Micro y Pequeña Empresa
Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad en demostrar la CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ-CASO AGRÍCOLA: “ALVIS S.A.C.” DE CHIMBOTE, 2018. Tuvo como objetivo general, determinar las principales características del financiamiento de las micro y pequeñas del sector comercio del Perú-rubro agrícolas: “ALVIS S.A.C.” de Chimbote, 2018. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se le aplicó un cuestionario al gerente general de dicha empresa, utilizando la técnica de la encuesta. Obteniéndose los siguientes resultados: el gerente general encuestado manifesto que obtuvo un crédito por terceros, a mediano plazo y que fue utilizado en el capital de trabajo. En conclusión a pesar de que la realidad del asunto es que la financiación afecta al negocio, también le da a la organización la posibilidad de mantener su economía y continuar con sus ejercicios diarios de una manera competente y estable, así mismo poder lograr un aporte mayor al sector económico en la que participan. Permitiendo invertir más en el capital de trabajo y ampliación de sus locales, lo que les permitirá obtener mayores ingresos y un mayor crecimiento empresarial. Finalmente, se recomienda que las autoridades de nuestro país sigan apostando por el desarrollo y crecimiento de las Micro y pequeñas empresas, brindándoles mayor acceso a los créditos financieros, con bajas tasas de interés, asesoramiento y apoyo en las finanzas, para promover su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).