Estilos de vida como determinante de la salud en adolescentes de una Institución Educativa del Centro Poblado Santiago de Cardon_San Luis_Áncash, 2024
Descripción del Articulo
Los adolescentes en la actualidad enfrentan una variedad de problemas de estilo de vida que pueden afectar su salud física y mental. Por ello, el estudio tuvo como objetivo describir los estilos de vida como determinante de la salud en adolescentes de una Institución Educativa del Centro Poblado Sa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Determinantes de la Salud Estilo de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los adolescentes en la actualidad enfrentan una variedad de problemas de estilo de vida que pueden afectar su salud física y mental. Por ello, el estudio tuvo como objetivo describir los estilos de vida como determinante de la salud en adolescentes de una Institución Educativa del Centro Poblado Santiago de Cardon_San Luis_Ancash, 2024. La metodología fue cuantitativo, descriptivo y no experimental-transversal, la muestra fue de 60 adolescentes a quienes se aplicó el cuestionario estilos de vida como determinante de la salud. La información recopilada se procesó con el software PASW Statistics v.18.0, obteniendo como resultado que la totalidad se baña 4 veces a la semana, utilizó condón en su primera relación sexual, no tuvo embarazo o aborto; casi la totalidad no fuman, no ingiere alcohol, camina como actividad, no ha pensado en quitarse la vida; la mayoría duerme 6 a 8 horas, no tiene reglas y expectativas claras, siente preocupación por engordar, no ha sufrido violencia o agresión, no ha tenido relaciones sexuales, acude una vez al año a un establecimiento de salud. Además, la mayoría consume 1 o 2 veces a la semana pescado, canes, frutas, verduras, legumbres, huevos, lácteos, fideos, arroz, papas, pan, cereales, dulces, gaseosas y frituras; el consumo de refrescos con azúcar y embutidos es de 3 o más veces por semana. Y se concluyó que los adolescentes casi en su totalidad llevan un estilo de vida saludable pero aún existen aspectos a mejorar en su alimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).