Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de insumos agrícolas del distrito de Callería, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de insumos agrícolas del distrito de Callería, 2017...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de insumos agrícolas del distrito de Callería, 2017. Además, la investigación fue descriptiva y para llevarla a cabo se trabajó con una población de 30 y una muestra también de 30 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 36 preguntas cerradas (dicotómicas y politómicas), utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los representantes; que aun si hay personas que trabajan hasta una edad avanzada 64 años, el 73%.de los representantes son del sexo masculino, así también la gran parte si tuvieron estudios superiores, el cual hasta el momento el 13% aún son solteros; pero un 20% no han estudiado ninguna carrera. Respecto a las características de las microempresas; el 100% de todos los representantes encuestados se ocupan al comercio y nos informa que hay empresas que funcionan desde hace 30 años, dando a conocer que todas las empresas son formales. La mayoría de empresas tienen de 1 a 5 trabajadores que en cierto tiempo necesitan trabajadores eventuales y así obtener ganancia. Respecto al financiamiento; El 100% (30) de los representantes trabajan con capital ajeno, el cual muestra que el 27% recurren más al Banco de la Nación para obtener financiamiento y otros 6 de ellos no sacaron ningún financiamiento. También unos cuantos de ellos recurren a Cajas municipales pagando tasas de interés diferente. Pero ningún empresario nos confirma que obtiene financiamiento de prestamistas, usureros o de otra forma de financiamiento. El 80% de las Mypes eligen más a las entidades bancarias el cual dan mayor facilidad de crédito, ya que todos los empresarios si recibieron créditos solicitados, algunos de ellos más de S/. 50000.00 a largo plazo para así aumentar su capital. Respecto a la capacitación; el 60% (18) si reciben capacitación, pero que en el último año un 13% de empresarios no se capacitaron. La mayoría de representantes tuvieron solamente capacitación en financiamiento, el cual sus personales de los gerentes también se capacitaron. El 90% si consideran a la capacitación como una inversión y confirman que la capacitación si es relevante. Además, se capacitaron en diversas asignaturas. Respecto a la rentabilidad; el 83% confirmaron que el financiamiento si mejora la rentabilidad de sus empresas, además da a conocer que la capacitación si mejora su rentabilidad en su empresa y se sienten satisfecho por ver mejorar a su empresa en los últimos años. En cambio el 17% confirmaron que su nivel de rentabilidad bajó en el último año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).