Satisfacción familiar prevalente de los pobladores del asentamiento humano San Francisco de Asís, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal describir la Satisfacción Familiar prevalente de los pobladores del Asentamiento Humano San Francisco de Asís, Chimbote, 2019. La metodología fue de tipo observacional y transversal, de nivel descriptivo, univariada y con un diseño epidemiológico. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Hipolito, Luis Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15337
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/15332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción Familiar
Pobladores
Asentamiento Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal describir la Satisfacción Familiar prevalente de los pobladores del Asentamiento Humano San Francisco de Asís, Chimbote, 2019. La metodología fue de tipo observacional y transversal, de nivel descriptivo, univariada y con un diseño epidemiológico. La muestra fue de 400 pobladores (205 mujeres y 195 varones), a quienes se les evaluó mediante la Escala de Satisfacción Familiar Versión Original (Olson y Wilson, 1982), los resultados fueron que un 72.5 % de la población estudiada presenta un nivel medio de Satisfacción Familiar y un 15.5% un nivel bajo de Satisfacción Familiar. En cuanto a la caracterización, un 51.25% son del sexo femenino y un 48.75% de sexo masculino, la mayoría de estado civil casado (38.25%), con una edad media de 40.76 y la mayoría tiene un promedio de 2.66 hijos. Se concluye que hay una prevalencia del nivel medio de satisfacción familiar y la mayoría de los pobladores son del sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).