Factores que influyen en la automedicación en pobladores de un Pueblo Joven, Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en la automedicación en los habitantes de un pueblo joven de Chimbote en 2024. Fue un estudio de tipo básico, enmarcó en un nivel descriptivo. El diseño de la investigación fue no experimental, ya que no se manipularon variabl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Estudio Transversal Factores Sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en la automedicación en los habitantes de un pueblo joven de Chimbote en 2024. Fue un estudio de tipo básico, enmarcó en un nivel descriptivo. El diseño de la investigación fue no experimental, ya que no se manipularon variables, limitándose a observar y analizar el fenómeno en su contexto natural, y de enfoque transversal. Dado que no se contaba con un registro completo de los habitantes del pueblo joven Bolívar Alto, se utilizó un muestreo por conveniencia, encuestando a 200 pobladores mediante un instrumento diseñado para tal fin. Los resultados revelaron que la media de edad de los participantes fue de 35 años. El 57.5% de la población tiene acceso a un seguro de salud, el 67% almacena medicamentos en su hogar, y el 69.5% se automedicó en los últimos 12 meses. En cuanto a los medicamentos, el 35% los obtuvo de farmacias, el 34% utilizó antibióticos previamente prescritos por un médico, el 46% los consumió al experimentar molestias generales y el 25% al padecer dolor de garganta. Además, el 32% consideró que la principal razón para automedicarse fue el tiempo de espera necesario para obtener atención médica. Estos hallazgos aportan una visión relevante sobre los patrones de automedicación en una comunidad específica, evidenciando la necesidad de estrategias que reduzcan esta práctica y promuevan el uso adecuado de antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).