Factores que influyen en la automedicación en pobladores del Sector Campiña de Moche, Distrito Moche, Trujillo. Octubre – Diciembre 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar los factores que influyen en la automedicación en pobladores del sector Campiña de Moche, distrito Moche, Trujillo. El estudio fue de nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal, el recojo de la información se realizó mediante un cue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36669 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Que Influyen En La Automedicación Factores Sociodemográficos Factores Económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo determinar los factores que influyen en la automedicación en pobladores del sector Campiña de Moche, distrito Moche, Trujillo. El estudio fue de nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal, el recojo de la información se realizó mediante un cuestionario, aplicando esta encuesta a 319 pobladores. Como resultados se obtuvieron que el 88.1% de los pobladores se automedica y solo el 11.9% no lo hace, el sexo femenino fue el que más se automedico con un 56.6%, el rango de edades con mayor automedicación fue de 18 – 35 años con el 40.9%, el 46.6% se automedico de 1 vez al mes, el medicamento más utilizado fue el paracetamol con un 23.8%, seguido del ketorolaco 18.5%, mientras que el principal síntoma fue dolor con un 34.5%, resfriado o gripe con un 34.5% y la fuente de recomendación más frecuente fueron los profesionales de salud no médicos con un 68.7%. Se concluye que la investigación determinó que la automedicación en los pobladores del sector Campiña de Moche es bastante elevado, lo que puede traer consecuencias perjudiciales en la salud de estos pobladores como reacciones adversas medicamentosas, resistencia antimicrobiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).