Nivel de conocimiento sobre autocuidado y estilos de vida en los adultos del caserío de Uquia, Independencia - Huaraz 2020
Descripción del Articulo
En el Perú los estilos de vida y autocuidado son dos variables que causan la morbi – mortalidad más alta, contrayendo diferentes patologías en los adultos. Al consumir sustancias tóxicas, alimentos no balanceados, la falta de actividad física que generan problemas para la salud. El presente informe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Autocuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el Perú los estilos de vida y autocuidado son dos variables que causan la morbi – mortalidad más alta, contrayendo diferentes patologías en los adultos. Al consumir sustancias tóxicas, alimentos no balanceados, la falta de actividad física que generan problemas para la salud. El presente informe titulado nivel de conocimiento sobre Autocuidado y Estilos de vida en los adultos del Caserío de Uquia, Independencia – Huaraz, 2020. El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre Autocuidado y Estilos de vida. Tipo Cuantitativo, correlacional de corte transversal, Diseño no experimental. La población estuvo constituida por 110 adultos de ambos sexos. A quienes se le aplico 2 instrumentos: cuestionario sobre nivel de conocimiento de autocuidado y escala de estilos de vida, utilizando las aplicaciones vía Online (WhatsApp, Facebook). El análisis y el procedimiento de datos se realizaron en el Software SPSS Statistics V.24.0, con el que se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales, para la relación de las variables en estudio se utilizó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado con el 100% de confiabilidad y significancia de p<0.05. Llegando a los siguientes resultados y conclusiones: La mayoría tienen nivel de conocimiento regular sobre Autocuidado. Más de la mitad tienen estilos de vida no saludable y un porcentaje significativo estilos de vida saludable. Al realizar la prueba Chi cuadrado se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre el autocuidado y estilos de vida del adulto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).