Actividades recreativas como estrategia didáctica para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de la institución educativa integrado “José Olaya” N° 238 - provincia de Satipo, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación, se realizó con el objetivo de demostrar que efectos producen las actividades recreativas como estrategia didáctica para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Integrado “José Olaya” N°238 - Provincia Satipo, 2019. La metodología empleada en la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actividades recreativas motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación, se realizó con el objetivo de demostrar que efectos producen las actividades recreativas como estrategia didáctica para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Integrado “José Olaya” N°238 - Provincia Satipo, 2019. La metodología empleada en la investigación según su finalidad fue de tipo aplicada, el nivel de investigación explicativo, con un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 119 niños y niñas 4 y 5 años de ambos sexos, la muestra estuvo conformada por 65 niñas y niños de 5 años de edad, el muestreo para esta investigación fue no probabilístico por conveniencia, así también el instrumento para la recolección de datos fue la escala de apreciación tipo Likert. El análisis y procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS, versión 24.0 y Excel 2013, estos permitieron elaborar tablas, gráficos y la interpretación de los resultados. El resultado en relación a la hipótesis general se confirma con un 95% de nivel de confianza que existen diferencias significativas entre las proporciones de evidencias del desarrollo de la motricidad fina, detectadas en el pre test y post test, siendo mayor las evidencias del desarrollo de la motricidad fina en el post test, producto de la aplicación del tratamiento consistente en las actividades recreativas; por consiguiente, se confirma la hipótesis general planteada al inicio de la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).