Caracterización del control interno de la microempresa “Grupo JADAF E.I.R.L.” de Juanjuí, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar y describir las características del control interno de la microempresa “GRUPO JADAF E.I.R.L.” de Juanjuí, 2024. La metodología fue cualitativa, descriptiva, exploratoria, documental y de caso. Los instrumentos utilizados fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Componentes Control Interno Microempresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar y describir las características del control interno de la microempresa “GRUPO JADAF E.I.R.L.” de Juanjuí, 2024. La metodología fue cualitativa, descriptiva, exploratoria, documental y de caso. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios que fueron aplicados al titular gerente de la microempresa mediante la técnica de la encuesta. Consiguiendo los siguientes resultados: Respecto al perfil del titular gerente, tiene 36 años, de sexo masculino, estado civil soltero, con nivel educativo superior como profesor de computación e informática, quien ocupa el cargo de titular gerente. Respecto al perfil de la microempresa, está formalmente constituida como microempresa, tiene 4 años en el mercado, con fines de lucro, brindando buen servicio a sus clientes, cuenta con 1 trabajador permanente, 1 trabajador eventual; asimismo, en el mes de febrero suele contratar más trabajadores. Respecto a las características del control interno, se muestra un compromiso del personal con la integridad de la microempresa estudiada y una comunicación efectiva de riesgos a la administración. Se concluye que la microempresa posee deficiencias en el control interno y sus componentes. La mejora continua en estos aspectos es crucial para fortalecer su operación y cumplir con sus objetivos. Se recomienda implementar un marco de control interno claro y efectivo, promover una cultura ética sólida con un código de conducta formal, y fortalecer la supervisión y el monitoreo para corregir deficiencias operativas de manera proactiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).