Caracterización del control interno de la microempresa “inversiones y multiservicios Choque Sigueñas E.I.R.L.” de Huaraz y propuesta de mejora, 2024

Descripción del Articulo

El control interno es un aspecto fundamental en la estructura administrativa y contable de cualquier empresa porqué asegura la fiabilidad de su información financiera, previene fraudes y garantiza la eficiencia y eficacia operativa, sin embargo, la empresa “INVERSIONES CHOQUE SIGUEÑAS E.IR.L” de Hua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Choque, Yoselin Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componentes
Control Interno
Microempresa
Propuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El control interno es un aspecto fundamental en la estructura administrativa y contable de cualquier empresa porqué asegura la fiabilidad de su información financiera, previene fraudes y garantiza la eficiencia y eficacia operativa, sin embargo, la empresa “INVERSIONES CHOQUE SIGUEÑAS E.IR.L” de Huaraz no está controlando adecuadamente sus actividades debido a varios factores, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar y describir las características del control interno de la microempresa “INVERSIONES Y MULTISERVICIOS CHOQUE SIGUEÑAS E.I.R.L.” de Huaraz y hacer una propuesta de mejora, 2024. La investigación fue cualitativa, descriptiva, no experimental, documental y de caso. Para recoger la información se aplicó un cuestionario a la titular gerente a través de una encuesta, encontrando las siguientes características del control interno: 1. Promoción de la integridad organizativa, 2. Proactividad en la gestión de riesgos, 3. Transparencia y rendición de cuentas, 4. Comunicación efectiva y acceso a la información y 5. Mejora continua y retroalimentación. Cada característica representa a un componente del control interno según el modelo COSO I. Se concluye que la microempresa en estudio cuenta con fortalezas y debilidades en cada uno de los componentes del control interno por lo que sus características lo definen como sub-desarrollado. Se realizó una propuesta de mejoras que permitirá corregir aspectos de los componentes del control interno en la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).