Prevalencia del uso de antibióticos en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa José Carlos Mariátegui, Chimbote. Julio 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de antibióticos en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa José Carlos Mariátegui, Chimbote. Abril - junio 2022, se realizó un estudio tipo básico con nivel descriptivo de corte transversal con enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Cotos, Zeus Hafedah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Antibiótico
Antecedente Mórbido
Farmacia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de antibióticos en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa José Carlos Mariátegui, Chimbote. Abril - junio 2022, se realizó un estudio tipo básico con nivel descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se trabajó con una muestra de 114 estudiantes, utilizando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario; se encontró que, en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. José Carlos Mariátegui, la Gripe fue el mayor antecedente mórbido con un 60,4%; se atienden mayormente en Farmacias y Boticas con un 70,8%, el antibiótico de mayor uso es la Amoxicilina con 62,5%, la presentación mayormente consumida son las Tabletas, Grageas y Cápsulas con un 79,2%; las Farmacias y Boticas son los establecimientos de mayor compra con un 91,7%. Se concluyó que la prevalencia del uso de antibióticos en los estudiantes fue 42,1 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).