Conocimiento y actitud sobre papanicolaou en mujeres del asentamiento humano 3 de Octubre-Nuevo Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

La prueba de Papanicolaou es utilizada para el diagnóstico de las células pre cancerígenas del cuello uterino. Objetivo general: determinar el conocimiento y la actitud sobre la prueba del Papanicolaou en mujeres del Asentamiento Humano 3 de octubre Nuevo Chimbote, durante el periodo de septiembre-d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Bardales, Brenda Yoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud sobre papanicolaou
Toma de papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La prueba de Papanicolaou es utilizada para el diagnóstico de las células pre cancerígenas del cuello uterino. Objetivo general: determinar el conocimiento y la actitud sobre la prueba del Papanicolaou en mujeres del Asentamiento Humano 3 de octubre Nuevo Chimbote, durante el periodo de septiembre-diciembre en el año 2020. Metodología: estudio tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño simple de una sola casilla y de cohorte transversal. La muestra estuvo constituida por 119 mujeres, para la recopilación de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y con un instrumento de cuestionario. Resultados: el 49,6% tiene un nivel de conocimiento alto indicando saber cuál es la frecuencia para la toma del Papanicolaou, el 47,9% posee conocimiento medio y 2,5% presenta conocimiento bajo el motivo, es porque nunca han tenido capacitaciones sobre la prueba. En la actitud, el 55,5% posee una actitud positiva durante el examen, 32,7% refiere una actitud poco positiva y 11,8% una actitud negativa. Entre las características sociodemográfica, la edad que más predomino fue de 30 años a más, lo cual están expuestas a los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino, el 67,2% termino la secundaria. Así mismo, en las características Gineco – Obstétricas refirió que el 35,3% tiene 2 hijos, el 63,9% inicio sus relaciones coitales de 15 a 18 años, lo que exponen a contraer infecciones de transmisión sexual. Conclusión: las mujeres que desconocen sobre la prueba del Papanicolaou, tienen una actitud desfavorable, lo cual se encuentran vulnerables a padecer el cáncer de cuello uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).